Receta: Tempura con hojas de zanahoria




Seamos sinceros, con el calor que sufrimos durante el verano (tengamos sol o no 🙃), lo menos que apetece es comer un potaje al llegar a casa, sino que más bien lo único que hacemos es picotear alimentos fresquitos, aunque no sea nada recomendable según los nutricionistas si lo que queremos es seguir una dieta saludable y equilibrada. 


Pero en Vistalegre ♻️ Consumo Responsable ♻️ te entendemos, por eso hoy traemos una receta muy saludable, fresca, simpática, fácil de hacer y que encima aprovecha al máximo el producto principal, ayudando así al planeta, ya que, intentamos poner nuestro granito de arena para evitar el desperdicio de comida que tanto afecta a nuestro país, porque España se encuentra en el puesto número siete en el ranking de países de la Unión Europea que más comida tira a la basura, hasta 7,7 millones de toneladas al año, lo que equivale a desperdiciar 179 kilos de comida por persona.


Esta semana volvemos a tener como novedad en nuestra web, 🥕 zanahorias 🥕 (haz clic aquí), pero en esta ocasión queremos enseñarte una receta centrada en las hojas de las zanahorias, ya que, nuestros productos, al ser de cultivo orgánico, puedes comerlos sin ningún tipo de temor, porque no utilizamos pesticidas para no afectar a la calidad de la comida que te llevamos directamente de la huerta a tu mesa. Además las hojas de las zanahorias son una muy buena opción que puede sustituir perfectamente al perejil y son muy ricas en minerales y proteínas. Contiene seis veces más vitamina C que la propia raíz pero también podrás encontrar vitamina K, A,  B1, B2, B3, B6, B12, P, E, calcio, potasio, hierro y mucha fibra, lo que ayuda a nuestro tránsito intestinal. 



Tempura con hojas de zanahoria

Ingredientes:


  • 45 gr. de maicena

  • 35 gr. de harina de repostería

  • ¼ cucharadas de bicarbonato de sodio

  • 150 ml. de agua fría

  • 1 huevo

  • Aceite de oliva

  • Sal


Las claves para que la tempura salga perfecta es tener el agua lo más fría posible, por eso es recomendable meter una botella de agua al congelador una hora antes de empezar a hacer la receta y el aceite para freír tiene que estar muy caliente pero sin que llegue a quemarse. Así conseguiremos una tempura muy crujiente y deliciosa. 


Lo primero que tenemos que hacer es separar con un cuchillo las hojas de las zanahorias de su base, lavarlas y seleccionar los tallos y las hojas más duras para descartarlas. Lo segundo es trocear al gusto las hojas de las zanahorias para poder comerlas con facilidad, a nosotros nos gusta separar las hojas un poco entre ellas pero sin cortarlas demasiado.


Después cogemos un bol y mezclamos el huevo con el agua fría y lo batimos pero no demasiado fuerte, simplemente para deshacer el huevo y que quede una especie de masa untuosa. Le añadimos la maicena, la harina de repostería, mejor si la has tamizado antes, y el bicarbonato de sodio y lo mezclamos todos hasta conseguir una textura similar al que sale cuando se hacen crepes. Una vez que lo consigamos, el bol lo dejamos dentro de otro bol más grande lleno de agua con hielos, así conseguiremos que la mezcla permanezca bien fría. 


A continuación cogemos una sartén y la ponemos al fuego con el aceite de oliva, y mientras se va calentando el aceite (muy caliente pero sin quemarse), vamos empapando las hojas de zanahoria en la mezcla del bol y añadimos sal al gusto. Muchas personas prefieren el aceite de girasol para freír porque les parece que el sabor no se queda tan impregnado en el resultado final pero para nuestro gusto, es más saludable el aceite de oliva, y por eso lo preferimos para hacer nuestras recetas. Una vez que esté el aceite caliente, metemos las hojas de zanahorias y dejamos freír durante dos o tres minutos a fuego fuerte. Las sacamos y listo, has conseguido un picoteo saludable, fresco, rápido de hacer y respetuoso con el medio ambiente. 


Esperamos que te guste y que te lances de cabeza a la cocina de aprovechamiento con nuestra ayuda. Ya sabes que queremos que nos cuentes tu experiencia con esta receta y si te ha gustado, así que comparte las fotos de tus recetas en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) con el hashtag #RecetasVistalegreConsumoResponsable porque seremos muy felices de ver el resultado. 


¡Venga mi niñ@!

NuevosPost AntiguosPost Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario