Bancales vs. bancales lasañas




Desde hace un tiempo en Vistalegre ♻️ Consumo Responsable ♻️ decidimos cambiar el aspecto de los huertos y uno de los métodos que más nos gustó fue el cultivo en bancales. Los bancales son un método que en Canarias se lleva utilizando desde siempre, sobre todo porque te permite utilizar terrenos que estén en una pendiente de más del 30% y de eso en Canarias sabemos un rato 🌄. Y aunque nuestros terrenos no se encuentran en una gran pendiente, no nos ha importado comenzar a realizarlos porque así conseguiremos que en el futuro cultivar sea cada vez más sencillo y a la vez, lo plantado estará mucho más sano y feliz.


Pero claro, no todo en esta vida iba a ser tan fácil y es que existen distintos tipos de bancales dentro de este método de cultivo y hoy queremos contarte qué son y las diferencias que existen entre los bancales y los bancales lasañas (sí se llaman como la comida 🍴).


El bancal común, también conocido como bancal elevado, cama de cultivo o huerto elevado es el método que más se utiliza en agricultura y jardinería y es porque la zona a cultivar se queda muy bien delimitada por un marco y queda a cierta altura del suelo. Este método te permite tener grandes resultados a la hora de recoger lo cultivado, ya que, el suelo siempre se mantendrá mullido, lo que facilita el crecimiento de las raíces, además, al no tener que dejar tanto espacio entre líneas de plantas para poder pasar, se consigue aprovechar más el espacio produciendo más cantidad de cultivo. Y a la vez, estéticamente es muy bonito y limpio, ya que, a la hora de pasar no tienes que poner los pies directamente en el terreno, además de conseguir no dedicar tanto tiempo al mantenimiento del terreno, ya que, la tierra no se compacta con las pisadas. 


En cambio, el bancal lasaña o huerto sin tierra es un método que se está empezando a utilizar mucho dentro de la agricultura ecológica, ya que, no es necesario labrar el suelo para poder cultivarlo. Este método consiste en ir construyendo el suelo donde vas a cultivar por capas, como si fuera una lasaña, para que se vayan descomponiendo a la vez que las plantas crecen y así que éstas cogan todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. El suelo de este método está compuesto por 6 capas de diferentes materiales, como periódicos, serrín o estiércol, eso sí, todos los materiales utilizados tienen que ser ecológicos. El bancal lasaña también está elevado sobre el suelo lo que le otorga todas las ventajas que encontramos en el bancal común, pero además tiene otras ventajas, como que gracias a su alto contenido en materia orgánica, el agua aguanta más en el terreno, lo que significa que se gasta menos agua.


Los dos métodos están muy bien pero claro dependiendo de lo que tengas pensado hacer te merecerá más la pena un tipo u el otro, en cualquier caso nosotros seguimos felices de poder compartir con todos los nuevos conocimientos que vamos adquiriendo en esta gran aventura. Contacta con nosotros a través del Whatsapp 648 41 56 82 o entra en nuestra página web Vistalegre ♻️ Consumo Responsable ♻️ y déjate conquistar por todas las verduras, frutas y hortalizas que te ofrecemos cada semana.


¡Venga mi niñ@! 

NuevosPost AntiguosPost Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario