Los 10 mandamientos para novatos en el consumo responsable




Como cada lunes estamos aquí para ayudarte a iniciarte en la filosofía que seguimos en Vistalegre ♻️ Consumo Responsable ♻️ y que también aplicamos en todos los aspectos de nuestras vidas, ya que, una vez que eres consciente de todo lo que se puede ayudar a la sociedad y al planeta realizando un consumo responsable, es algo que no quieres dejar de hacer porque primero,  no supone un esfuerzo, ya que, se van interiorizando las maneras de actuar con conciencia y segundo, aunque sea un poco egoísta decirlo, personalmente satisface muchísimo. Por estos motivos hoy te queremos dar 10 mandamientos para que no tengas miedo y sepas qué pasos tienes que dar para lanzarte de cabeza al consumo responsable. 


Hace unas semanas ya dábamos unas pequeñas pinceladas sobre ¿qué podrías hacer para empezar a realizar un consumo responsable?. Pero hoy queremos ir un paso más allá y mostrar cómo los hábitos de consumo son fundamentales para realizar un cambio global, ya que, como país considerado desarrollado no podemos dejarnos llevar y tomar decisiones de consumo solo por el precio porque es nuestra responsabilidad como individuos y como sociedad exigir a través de nuestros actos respeto a los derechos humanos y a la sostenibilidad en todo el proceso para que un producto o servicio llegue hasta nuestras manos, ya que, aunque no lo creas, tus decisiones como consumidor cambian más las sociedades que como votante.


Si eres de los que piensas que “yo lo hago medio mal pero es que fulanit@ lo hace peor que yo”, deja de ponerte excusas porque este tipo de cambio lo debemos comenzar primero por uno mismo para después ir haciendo ver a nuestro entorno que se puede vivir de una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y social porque aunque no lo creas, tus decisiones al final terminarán afectándote (por muy sencillas que parezcan 😉) y esa camisa que tanto te gustó y que era tan barata a lo mejor al final te deja sin niet@s, sobrin@s, hij@s, porque no existe un planeta en el que se puedan desarrollar, entonces pregúntate: ¿te ha merecido la pena esa ropa tan barata?


A lo que nos referimos es que, aunque no lo creas, que consumas un producto o servicio muy barato no es un chollo, es que tiene gato encerrado y ese es el momento en que tienes que exigir toda la información del producto, de dónde viene, qué contiene, cómo se ha fabricado, etc. Y si toda esa información no viene en el etiquetado del producto, entonces tendrás que preguntarlo a los responsables de la tienda (ya sea física 🏪 u online 💻) porque como popularizó Antonio Machado “Sólo el necio confunde valor y precio”. Pero para que eso no ocurra aquí tienes los 10 mandamientos para novatos en el consumo responsable:

Los 10 mandamientos para novatos en el consumo responsable

  1. Como comprador, infórmate

Si eres de los que siempre te gusta comprar una misma marca o en un mismo establecimiento, no lo dudes y empieza a informarte sobre cómo funciona esa marca o empresa, es decir, ¿de dónde sale la materia prima?, ¿qué tipo de condiciones laborales tienen sus trabajadores?, ¿cuáles son los requisitos higiénicos y de seguridad con el que se ha realizado el producto?,... Quizás tu imagen sobre esa marca o empresa que te encanta cambien.

  1. Dónde compras un producto también es importante

De nada sirve que realices un consumo responsable si después con tu dinero estás apoyando a empresas que no se preocupan ni por el medio ambiente ni por la sostenibilidad. Por eso la regla general debería ser favorecer con tus compras al comercio local, comprar directamente al productor (como nosotros😎) o ir a un establecimiento de comercio justo.

  1. Mira que los productos tengan poco embalaje

Que las grandes superficies utilizan plástico de forma innecesaria en muchos de sus productos es algo que ya sabemos prácticamente tod@s, pero quizás no sepas que actualmente existe una isla de plástico en los océanos que es tres veces más grande que la Península. Así que el reciclaje está muy bien, pero es más efectivo reducir el consumo de estos productos, volviendo a comprar a granel o comprando cosas donde el envase se pueda retornar.   

  1. Di sí a los productos de kilómetro 0

Es ridículo que un producto se realice en América Latina o en África, después lo envían por barco hasta Asia para montarlo y después desde allí vuelva hasta el punto final de venta (posiblemente Europa o EE.UU🗺). Todo este proceso tiene unos costes de consumo de recursos naturales elevadísimos, así que no lo dudes y consume producto local, no solo por el planeta sino por tu salud, ya que, como hemos aprendido durante estos meses, los virus no tienen que pagar un billete para viajar.

  1. Para vivir mejor, reduce

Hemos podido comprobar como no necesitamos comprar tantas cosas durante estos dos meses y nos hemos sentido satisfechos por estar sanos y tener una familia que nos quiere. Pues quédate con eso y no te dejes convencer por el sistema capitalista en el que vivimos que quiere que compres objetos innecesarios para que sientas que eso garantiza la felicidad. Además de las famosas 3 erres (que en realidad son 7 y ya hablaremos de ellas🤓) una de las más importantes es la de Reducir.

  1. Usa la imaginación y reutiliza

Intenta darle una nueva vida a tus productos, como la ropa, antes de deshacerte de ellos sin más, así estarás reutilizando algo y a la vez reduciendo en residuos. Si lo prefieres puedes quedar con tus amigos e intercambiar tanto ropa, como libros y así podrás tener cosas “nuevas” sin gastarte ni un euro.

  1. Presiona a las instituciones y a las empresas no sostenibles

Debido al sistema capitalista en el que vivimos la forma en que consumimos consigue cambios reales en la vida, pero no es la única forma en la que se deben aplicar los cambios. Mediante la presión colectiva a los partidos políticos se consiguen forzar cambios en las legislaciones que obligan a los empresarios a cambiar sus pensamientos y preocuparse por la sostenibilidad medio ambiental y social.

  1. Crea Alternativas

Si realmente estás preocupado por la realización de un consumo responsable, siempre puedes unirte y colaborar en proyectos de consumo crítico o en grupos de consumidores y si en tu municipio no existen, siempre estás a tiempo de crearlo tú.

  1. Consume alimentos ecológicos

No lo decimos por el bien de los animales que producen la carne y los huevos que comprar en las grandes superficies (que también🐄🐔) sino por tu propio bien, ya que, estos animales están maltratados y alimentados de forma inapropiada lo que afecta tanto a la calidad del producto final, como a tu propio cuerpo porque ingieres todas las hormonas y antibióticos que le dieron al animal y que puede suponer un riesgo para tu salud.

  1. ¡No te obsesiones!

Por último, tranquilidad y no te obsesiones, ya que, un consumo 100% responsable es muy difícil de conseguir pero no debes olvidar que cada gesto cuenta. Así que si no quieres frustraste con la coherencia en el consumo, no te sientas culpable si no eres capaz de conseguirlo pero recuerda que una conciencia colectiva sí que termina perjudicando a las empresas irresponsables. 


¡Venga mi niñ@!

NuevosPost AntiguosPost Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario