Receta: Flanecillos de guisantes




Ya que esta semana hemos celebrado el Día Mundial de la Legumbre, hemos pensado que una buena forma de facilitarte incluirlas en tu dieta es dándote una receta sana y deliciosa. De esta manera podrás beneficiarte de todas las ventajas que tienen las legumbres para la salud. Desde Vistalegre ♻️ Consumo Responsable ♻️ hemos decidido que esta semana el protagonista de la receta será el guisante, y aunque ya te hemos dado otra receta creemos que son tan versátiles que se pueden preparar de mil formas diferentes y hoy te lo vamos a demostrar. 


Normalmente se da por sentado que los guisantes son verduras pero no es así, pertenecen a la familia de la leguminosa pero se diferencia de los garbanzos o las lentejas, en que cuando salen de la vaina son tan blandos que se pueden comer directamente crudos y creeme cuando te digo que son una auténtica delicia, son como pequeños caramelos que nos da la naturaleza pero encima saludables.


Los guisantes son una fuente extraordinaria de proteínas hasta el punto que la Fundación Española de Nutrición dice que una ración media de guisantes puede darte casi tanta proteína como un huevo. También es un alimento que ayuda al tracto intestinal, evitando estreñimientos, ya que tiene un alto contenido en fibra, así mismo los guisantes también contienen potasio, lo que es indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Y si estás embarazada, que sepas que el consumo de guisantes ayuda a reducir las probabilidades de malformación del feto, ya que, contiene ácido fólico.  

Flanecillos de guisantes

Ingredientes:


  • 500 g de guisantes

  • 1 puerro

  • 300 ml de caldo

  • 200 ml de nata líquida

  • 15 g de mantequilla

  • 9 hojas de gelatina

  • 2 ramitas de menta

  • Sal

  • Pimienta


Lo primero que tenemos que hacer es meter la gelatina en agua fría y dejarla en remojo. Después cogemos el puerro, lo pelamos, lo cortamos y lo ponemos a sofreír junto con la mantequilla durante unos diez minutos. Una vez pasado ese tiempo añadimos los guisantes y le ponemos sal y pimienta al gusto, y lo dejamos al fuego durante 5 minutos más. A continuación tenemos que añadir el caldo y una ramita de menta bien limpia y dejamos que se mezcle todo durante 5 minutos más. 

Una vez terminado el sofrito de guisantes lo trituramos y lo tamizamos con un colador fino, de esta forma nos quedará una crema bien fina. Posteriormente le añadimos la nata y la gelatina, previamente escurrida, y removemos hasta deshacer la gelatina. 


Por último reparte la preparación en pequeños vasos o moldes y déjalo que se enfríe durante cuatro horas en la nevera. Una vez frío, podrás desmoldarlo sin problemas si lo has puesto en moldes y si son vasos pues ya tienes la forma perfecta de servirlo, eso sí, no olvides ponerle una hojita de menta por encima para que el plato sea redondo. 


Como verás, hemos demostrado que los guisantes tienen mil posibilidades a la hora de cocinarlos, incluso con los ingredientes que menos te esperas, así que pídelos a través del Whatsapp 648 41 56 82 y no olvides entran en Vistalegre ♻️ Consumo Responsable ♻️. Ya sabes que todos los alimentos que sacamos van directos de la huerta a tu mesa (clica aquí), así que esperamos que te guste la receta de esta semana y que compartas las fotos de tus platos en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) con el hashtag #RecetasVistalegreConsumoResponsable porque seremos muy felices al ver el resultado. 


¡Venga mi niñ@! 

NuevosPost AntiguosPost Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario